Bio

Rodolfo Paez nació el 13 de marzo de 1963 en Rosario y su infancia tuvo al fútbol como principal pasión, mientras que el equipo de música de su padre dejaba escuchar a Duke Ellington, Antonio Carlos Jobim, Frank Sinatra y Astor Piazzolla.

A comienzos de la década del ’80, Paez integró la banda de Juan Carlos Baglietto, rosarino también. Como autor, arreglador y tecladista de esa formación, Fito hizo su desembarco en la capital, donde en los camarines del teatro Coliseo conoció a Charly García y al poco tiempo comenzó a formar parte de su banda.

Mientras tanto, Fito siguió componiendo sus temas y en 1984 grabó su primer disco solista: “Del 63”. Este material impactó con unas músicas que tomaron de las fuentes del rock, del jazz, del tango y del folklore, y con letras que cerraron los ojos al paisaje de la realidad. Ese mismo año, también registró su segundo disco solista titulado “Giros”, con el que confirmó su inspiración como intérprete y compositor, especialmente en canciones como ´11 y 6´, ´Cable a tierra´ y ´Yo vengo a ofrecer mi corazón´.

En 1986 Paez grabó “Corazón Clandestino”, maxi simple con tres temas, incluyendo ´La rumba del piano´ junto al gran compositor brasileño Caetano Veloso.

Definitivamente reconocido como uno de los nuevos músicos solistas de mayor proyección, se unió con otro de los monstruos de la música argentina: Luis Alberto Spinetta. Juntos trabajaron en un proyecto que vio la luz en forma de álbum doble llamado “La, La, La”.

En ese contexto, un Fito Paez oscuro, denso y profundamente refractario a la convulsionada realidad argentina de fines de los ’80, en 1987 grabó “Ciudad de pobres corazones”, una dura declaración de principios en momentos en que Paez flirteaba con la posibilidad de radicarse en otro país.

Al año siguiente sale “Ey!”, y marcó el final de su primer contrato discográfico. Es Warner Music Argentina quien le ofrece uno nuevo, y empieza la década del 90’ con nuevo sello y álbum, “Tercer mundo” que contiene canciones como ´El chico de tapa´, ´Religion Song´ y –particularmente- ´Y dale alegría a mi corazón´ que lo mostraron sumamente inspirado y con renovadas energías, preludio del año 1992 cuando en el mes de julio se publica otro hito en su historia: “El amor después del amor”.

Se transformó en un éxito instantáneo y hasta el día de hoy es el disco más vendido en la historia del rock argentino. Cada una de sus canciones se instalaron rápidamente en las radios y disparó el número de ventas a cifras inimaginables para el mercado local. ‘Tumbas de la gloria´, ‘Dos días en la vida´, ‘Tráfico por Katmandú´, ‘A rodar mi vida´, ‘Pétalo de sal´, ‘Sasha, Sissí y el círculo de baba´, o ‘Un vestido y un amor´, son algunos de los hits que convirtieron este material en un clásico.

Con este enorme éxito, en 1994 Fito edita “Circo Beat”, que reafirmó y mantuvo su popularidad. Y al poco tiempo publicó “Euforia”, que superó el doble platino (135.000 copias).

Sus giras se extendían por todos los rincones de América, y después de grabar “Enemigos Íntimos” en sociedad con el español Joaquín Sabina, Paez empezó a trabajar en un proyecto cuidadosamente preparado: hacer un disco con el productor Phil Ramone. Así, se puso en marcha la producción en 1999 entre New York y Buenos Aires, y en pocas sesiones se registraron las canciones de “Abre”, que fue lanzando en enero del 2000 en España, México y Estados Unidos. Entonces Fito se embarcó en una importante serie de presentaciones promocionales en Los Ángeles, Miami y Nueva York.

La rueda mágica nunca se detuvo y en de agosto ingresó en los estudios Middle Ear de Miami para grabar nuevas canciones que dieron vida al disco “Rey Sol”, con el que cerró un año excepcional en su carrera, incluyendo grandes giras internacionales y el comienzo de la obtención de premios Grammy (en la primera entrega de los Grammy Latinos celebrada en Los Ángeles), con dos galardones.

Corolario de a esta etapa, es la incursión de Fito en el mundo cine, dedicando dos años de su vida a producir, dirigir y editar “Vidas Privadas”, su ópera prima.

Casi sin pausa, retoma la actividad como músico. Con nueva formación musical, en cuarteto, recorrió Argentina, América y España.

En marzo del 2003, comenzó la grabación “Naturaleza Sangre”, su primer disco independiente, editado por Circo Beat, su propio sello. Entre los invitados están Charly Garcia, Luis Alberto Spinetta, Rita Lee, Hugo Fattoruso y Gabriel Carámbula. “Naturaleza Sangre”, cruzó todas las fronteras, afianzando la relación con el público en todo el continente americano.

En febrero del 2004, participó por tercer año consecutivo en el Festival de Viña del Mar (Chile), donde ganó el máximo reconocimiento del público: Gaviota de Plata, Gaviota de Oro, Antorcha de Plata y Antorcha de Oro.

“Mi Vida con ellas”, fue el siguiente material, también editado de forma independiente por Circo Beat. Disco doble, idea que surgió después del concierto en el teatro El Círculo de Rosario, a 20 años de su primer show en vivo como artista solista, que lo llevó a revisar todo el material que había sido grabado en vivo, en diferentes años, en distintos teatros y ciudades, e hizo con esto una selección. El nombre es referencia a la vida de Fito con ellas: las canciones, las mujeres, las botellas, y las noches.

En marzo del año 2005 se sumó al talento y a la energía de Paez, la impecable compañía musical de Gerardo Gandini. Juntos realizaron una serie de conciertos que luego los llevó a la grabación de un disco sublime, “Moda y Pueblo”, que cuenta con el aporte de una orquesta de cuerdas (dirigida por el propio Gandini), y recibió las mejores críticas de la prensa y una recepción increíble por parte del público en cada show.

El año 2006 encontró a Fito dirigiendo en Rosario su segunda película, “¿De quién es el portaligas?”, y grabando un nuevo disco, “El Mundo Cabe en una Canción”, el primero para la multinacional SONY-BMG que fue editado en toda Latinoamérica (incluyendo Brasil) alcanzando el status de Disco de Oro el primer día de ventas. Con este álbum, ganó otro Latin Grammy en el 2007 en la categoría Mejor álbum de Rock Vocal.

En febrero de 2007 se presenta de forma exitosa una vez más en el Festival de Viña del Mar. El exigente público ovacionó su show, y el jurado le otorgó los premios de Antorcha de Plata, Antorcha de Oro, Gaviota de Plata y Gaviota de Oro, confirmándolo como uno de los artistas latinoamericanos más admirados en Chile.

Ese mismo año sale a la venta “Rodolfo” donde surge una nueva experiencia musical, ya que es el primero donde toca acompañado solamente por su piano, y que alcanzó el galardón de Disco de Oro. En septiembre estrena su segunda película, “¿De quién es el portaligas?”, que tuvo una excelente repercusión en Argentina y también en festivales de cine internacionales.

2008 fue un año extraordinario, durante el cual grabó un álbum en vivo en España titulado “No sé si es Baires o Madrid”, con invitados de lujo como Joaquín Sabina, Pablo Milanés y Ariel Rot -entre otros-, que se convirtió en Disco de Oro a pocos días de su lanzamiento y fue Nº 1 en ventas durante 3 semanas en Argentina. Además, realizó más de 20 shows en el exterior, entre ellos los conciertos en Miami y en Brasil con artistas amigos como Ana Cañas, Herbert Vianna y Alejandro Sanz; también siguió recibiendo premios Grammy: de la Presidencia por su trayectoria y aporte a la música, y el Latin Grammy 2008 por su álbum “Rodolfo” en la categoría Mejor Álbum Cantautor.

El año 2009 realizó una extensa gira que incluyó su participación en el Festival Rock al Parque en Colombia. En noviembre ganó otro Grammy en la categoría Mejor Álbum Vocal Pop Masculino por “No sé si es Baires o Madrid”.

En marzo del 2010, salió a la venta “Confía”, una vez más, de la mano de Sony Music. Este año consagratorio, tuvo total reconocimiento, desde las críticas, por parte de los medios especializados, y la venta de entradas sold out en cada concierto. En Buenos Aires cerró los festejos del Bicentenario Argentino ante 2 millones de personas. En México, después de 25 años de girar, tocó en el Auditorio Nacional, repleto. En una noche mágica, con un público hechizado por el contundente repertorio, los invitados sumaron brillo a la noche: Armando Manzanero, Emmanuel y Quique de Café Tacvba, Julieta Venegas y Susana Zabaleta. Reflejando ser uno de los más grandes músicos latinoamericanos de todos los tiempos, realizó una gira europea con un éxito arrasador y entradas agotadas con anticipación en cada plaza, que incluyó España, Londres, París, e Israel para concluir el año con otra gira Latinoamericana.

En octubre 2011 ofreció dos históricos conciertos acompañado de amigos (Charly García, Fabiana Cantilo, Liliana Herrero, Hugo Fattoruso y el Chaqueño Palavecino entre otros) en el Gran Rex, y en noviembre presenta en DF México un nuevo disco: “Canciones para Aliens”, una selección de gemas de artistas del mundo, con la producción de Leo Sujatovich. El repertorio incluye autores como Chico Buarque, Pablo Milanés, Ryuchi Sakamoto, Jacques Brel, Frederick Mercury, Giusseppe Verdi, Marvin Gaye y Charly García entre otros.

En 2012 comienza la gira que conmemoró los veinte años de “El amor después Del Amor” el 13 de octubre en el Movistar Free Music de Buenos Aires, una experiencia única para el público que disfrutó de una obra en vivo que marcó a toda una generación, donde además de la reinterpretación de esta joya de la música, la puesta en escena fue una gran obra de arte que despertó todos los sentidos.
Durante el año 2013 se publicó por editorial Mansalva su primera novela, “La Puta Diabla”, y también salieron dos álbumes, “Sacrificio” y “Dreaming Rosario”, un compilado de canciones de muy diferentes extracciones. Así como “Sacrificio” transmite rabia y sequedad, “Dreaming Rosario” es el lado romántico y cálido de Fito Páez, quien donó todas las regalías artísticas recaudadas por la venta de este último a los damnificados por las inundaciones de Rosario a través de Mundo Invisible y Red Solidaria.
Con el mismo fin, junto a estas entidades, realizó una gira llamada Abrazo a Rosario acompañado por artistas como Joaquín Levington, Richard Coleman, Chaqueño Palavecino, Liliana Herrero, y Fabiana Cantilo, entre otros.

En noviembre de 2013 salió a la venta “Yo Te Amo”, “dedicado a todos los que viven en y con el amor”. Este fue su vigésimo primer álbum de estudio, y contiene 11 canciones inéditas hasta el momento.

En julio de 2014 edita “Rock and Roll Revolution (RRR)” donde decide rendir homenaje a la música de Charly García, y mostrarnos el protagonismo cultural de este en las últimas décadas, incluso desde la elección de su portada, con foto de Andy Cherniavsky, mientras que en el interior incluyó imágenes junto a García, tomadas por Guido Adler.

En agosto del 2015 sale “Locura Total” junto al cantante brasileño Paulinho Moska. Compuesto entre ambos en viajes a Rio, Troncoso y Buenos Aires, terminó siendo nominado a los Premios Grammy Latinos 2016. Durante noviembre y diciembre celebró los 30 años de “Giros” con una enorme convocatoria en 5 Gran Rex, 2 teatro El Círculo de Rosario y 1 Teatro de Verano en Montevideo, conmemoración que se repitió en distintas salas de Argentina y ciudades de Latinoamérica.

En noviembre de 2016 editó un nuevo libro, “Diario de Viaje”, por editorial Planeta y se reeditó su primera novela “La Puta Diabla”, por lo que fue invitado a presentarlos en las ferias del Libro de Guadalajara, Bogotá y Buenos Aires.

En noviembre de 2017 Sony Music edita “La Ciudad Liberada”, álbum con 18 canciones de su autoría y todo su abanico de poesía, música, historias, climas y visiones.

En 2018 retoman el universo de la escritura con su nueva novela “Los días de Kirchner” (editorial Planeta). Realizó una gira de conciertos en Chile, participó en el festival Vive Latino y realizó dos presentaciones de “La Ciudad Liberada” en el Luna Park y 2 teatros Gran Rex.

La gira mundial de conciertos con este disco, incluyó una función el 28 de septiembre en el teatro Carnegie Hall de Nueva York junto a una orquesta de 21 músicos dirigida por Ezequiel Silberstein. Además, obtuvo 2 nuevas nominaciones a los Latin Grammy por ‘Tu Vida mi vida’, celebrada canción que obtuvo el premio como Mejor Canción de Rock.

Durante 2019 realizó una gira de conciertos por Estados Unidos, Latinoamérica y Europa con entradas agotadas en todas las plazas y se presentó en Lollapalooza de Buenos Aires Argentina. También graba un nuevo álbum en el mítico Capitol Studios (Los Ángeles) que cuenta con la participación de grandes artistas internacionales (Abe Laboriel, baterista de Paul McCartney, y la orquesta sinfónica de Nashville), y fue registrado por el reconocido ingeniero de grabación argentino Gustavo Borner, ganador de 16 Grammys. “La Conquista del Espacio”, es su álbum número veintitrés, y ganó 2 Latin Grammy 2020 en las categorías: Mejor Canción Pop Rock por ‘La Canción de las Bestias’ y Mejor Álbum Pop Rock. De esta manera, se convierte en ganador de 9 Latin Grammy. Por otro lado, y por segundo año consecutivo, protagonizó la transmisión de la entrega de premios con dos musicales, uno acompañado de Nathy Peluso.

En diciembre de 2020 gana 4 Premios MEGA en su primera edición votados por el público, e incluyendo el MEGA de ORO.

En marzo de 2021 gana 1 Grammy Awards (segundo artista argentino en la historia en ganarlo, el primero fue para Los Fabulosos Cadillcas), en la categoría Best Latin Rock or Alternative Álbum “La Conquista del Espacio”.

Con esto Fito suma 9 Latin Grammy (1 a la Excelencia Musical) y 1 Grammy Award.

A su vez, Netflix anuncia la producción de su próxima serie sobre la vida de Fito Paez llamada “El Amor Después Del Amor”, y en noviembre recibe la distinción Latin Grammy 2021 a la excelencia musical.
En 2021 realizó un concierto en The Fillmore Theatre y shows presenciales en República Dominicana, Puerto Rico y Chile.

El 22 de noviembre se lanza “Los Años Salvajes”, primer álbum de una inmensa obra compuesta de tres episodios, a completarse durante el 2022.

“Los Años Salvajes”, disco inicial de la trilogía que co produjo Fito con Diego Olivero y Gustavo Borner, se grabó con músicos de primer nivel en los estudios Igloo Music (Burbank, California), EastWest Studios (Hollywood, California) y El Mostro de la Laguna (Lobos, Provincia de Buenos Aires).

Al respecto, nos cuenta: “Es un álbum en el que el título no hace ninguna alusión nostálgica a años salvajes pasados. Más que nada, se centra en el presente. Lo compuse casi en su totalidad durante la pandemia. En ese extraño y tan delirante período de la vida de todos en todo el mundo. O sea, que tiene el pulso y la respiración de aquellos momentos”.

Aquí rescata algunas piezas antiguas como ‘Beer Blues’ canción que terminó componiendo con Elvis Costello, quien además participa como invitado del disco. La canción ‘Encuentros cercanos’ está dedicada a Fabi Cantilo, que también forma parte de los invitados. En total son diez canciones y una banda excepcional: Luis Conte en percusión, Abraham Laboriel Junior en batería, Guille Vadalá en el bajo, Michael Landau en guitarra eléctrica, Diego Olivero en teclados, Juani Agüero en guitarra eléctrica.

A mediados de febrero de 2022 esta aventura continuó con “Futurología Arlt”. Inspirado en la literatura del gran escritor argentino Roberto Arlt, creó esta obra totalmente instrumental. Grabado en los estudios Traslasierra (Córdoba, Argentina), Esmeralda (Buenos Aires), El Rancho (Buenos Aires), Spector (Buenos Aires), Cromo Música (Buenos Aires), Fort Music (Buenos Aires), Igloo Music (Los Ángeles) y CNSO (Praga), cuenta con la participación de la Orquesta Sinfónica Nacional Checa.

Fito recuerda como génesis de este material que “en el año 1995 me convocó Julio Boca para integrar un espectáculo de danza y música sobre tango, folklore argentino y rock a realizarse en el Luna Park de la ciudad de Buenos Aires. Algo reticente sobre esta idea me senté en un bar del barrio de Palermo con él, Lino Patalano, su manager y Cecilia Roth, mi pareja en aquel momento. Espontáneamente en aquella charla chispeante, surgió mi deseo de poder realizar un proyecto basado en algún libro argentino. Lino, tiró Manuel Puig, Cecilia sugirió algún otro. Yo, sin dudar sugerí Roberto Arlt. Específicamente Los siete locos”.

En enero de 1996 puso manos a la obra mientras releía el libro, logrando condensar cuarenta minutos de música grabadas íntegramente con teclados basadas en el texto “elefantiásico” del gran artista, periodista e inventor nacido en la ciudad de Buenos Aires el 7 de abril del 1900. Sin embargo, “el proyecto junto al bailarín se frustró por motivos ajenos a mi deseo, pero ese deseo permaneció intacto hasta el día de hoy” recuerda Fito.

Finalmente, en el verano del 2020 en una casa en las sierras de Córdoba decidió avanzar en la composición sobre la totalidad del libro “y condensar un posible relato musical del imaginario sieteloquístico”.

“La capacidad del autor de percibir el futuro de La Argentina y el mundo por venir fue lo que me llevó a titular esta obra, Futurología Arlt por sobre otra infinidad de títulos”, afirma Paez. Nuevamente, la producción estuvo a cargo de Fito, Diego Olivero y Gustavo Borner, mientras que la orquestación es de Paez y Ezequiel Silberstein.

La obra integral, con la tercera parte de la trilogía, se completó con “The Golden Light” donde se disfruta de Fito solo con su piano. Intimista y reflexivo, son 9 tracks entre los que sorprende ‘The moon over Manhattan’ un tema cantado a capella y en inglés. Se lucen las voces femeninas de Abril Olivera en ‘Enciende el amor’ y Etta Craft en ‘Diosa del Sol’. También incluye un tema que estrenó en el teatro Colón, dedicado a Charly García, ‘Sus auriculares’.

En el medio del torbellino de la grabación de “Los años salvajes” y “Futurología Arlt”, que fueron compuestos y arreglados casi en paralelo, fue surgiendo “suave pero firme, un sentimiento que terminó resultando inapelable. Estaba faltando algo. Un álbum más reposado, no por ello menos intenso, que terminaría dándome la sensación de completitud de una obra. Durante la pandemia me senté al piano un montón de veces. De esas grabaciones caseras, que denominé ‘Quarentine sessions’, surge parte de las ideas que confluyeron en “The Golden ligth”, explica.

Cerrando el año, Fito Paez recibe tres premios Latin Grammy y se convierte en el argentino más premiado de los últimos años por la Academia Latina de la grabación, siendo ganador Mejor Álbum Pop/Rock por “Los Años salvajes”; mejor canción de rock por “Lo menos de nuestras vidas”; y mejor canción Pop/Rock con “Babel”, junto a Carlos Vives.

Con estos galardones, Fito Paez suma once Latin GRAMMY® y un GRAMMY® recibidos a lo largo de su carrera, además del Premio LIFETIME ACHIEVEMENT AWARD 2021 (a la Excelencia Musical), otorgado por la Academia Latina de la Grabación®

La historia relata que el 1 de junio de 1992 salía a la venta El amor después del amor, y vendió 30 mil copias en dos días y 20 mil más en una semana; a fin de ese año alcazaba las 175 mil unidades vendidas, y a mediados de 1993, se convirtió en cuádruple platino. Ese mismo año, Fito dio más de 100 shows y el 24 y 25 de abril, lo presentó con dos conciertos en el estadio de Vélez Sarsfield, donde asistieron más de 70 mil personas.

Además de todas las novedades durante el año 2022, a comienzo de junio se cumplieron 30 años de “El amor después del amor” y se anunció la regrabación del emblemático disco, con nuevos artistas invitados, que comenzó en el mes de agosto en Los Ángeles, con Paez acompañado por Gustavo Borner y Diego Olivero. “La idea es transformarlo, volver a visitarlo y hacerle cosas nuevas”, declaró el artista rosarino.

Esta versión finalmente se publicó en mayo del 2023, una mirada actual para uno de los trabajos más trascendentales de su carrera, considerado entre los más influyentes de la música popular de habla hispana de las últimas décadas. Mientras tanto, continuaba con la gira que celebró el disco más vendido de la historia del rock argentino, destacándose su vuelta al estadio de Vélez Sarsfield con dos funciones, a 30 años de su primer show en un estadio porteño.

“Esto no es un concierto de ninguna trayectoria. Esto es adonde llegó una parte de la música popular argentina, en busca de calidad y en busca de contar el tiempo que nos toca vivir. Con amor, precisión, artesanía, estudio y sala de ensayo. Y mucha calle, por cierto. Así que esto no es la consagración de nadie, esto es de todos. Literal”, manifestó Paez esa noche sobre el escenario.

Además, en el marco de la celebratorio, el público agotaba las entradas para 8 shows en el Movistar Arena de Buenos Aires, 3 en el Anfiteatro Municipal de Rosario, 2 en la Plaza de la Música de Córdoba, conciertos a pleno en el mítico Radio City Music Hall de New York, Orlando, Miami (agotado), Madrid y Barcelona (agotados), Venezuela, Montevideo (agotados) y Santiago de Chile (agotados), mientras lo esperan en Brasil, Paraguay, Perú, Ecuador, Colombia, México, Costa Rica, República Dominicana, Puerto Rico, Estados Unidos, Canadá, Israel y Europa.

Y todavía faltaba que se conociera la nueva versión de tamaño clásico: EDDA 9323. En abril había adelantado el primer videoclip “Brillante sobre el mic” junto a Ángela Aguilar. Luego, a la semana del lanzamiento del nuevo álbum, presentó el videoclip “Sasha, Sissí y el círculo de baba” a dúo con Mon Laferte, seguido de “La Verónica” junto a Nathy Peluso. A principio de noviembre dio a conocer el cuarto video de su disco “La Rueda Mágica” acompañado de Andrés Calamaro & Mateo Sujatovich -Conociendo Rusia-.

El álbum fue muy elogiado, con gran recepción por parte del público y la prensa. Elegido por Billboard US como uno de los 23 mejores discos latinos del año hasta el momento, además Paez está en la portada de la Edición 10º Aniversario de Billboard AR. Además, NPR (Radio pública nacional de los Estados Unidos) declaró a “EADDA9323” como uno de los Mejores Álbumes del Año. Rolling Stone en Español lo ubicó en el #4 entre los 50 Álbumes hispanoamericanos que marcaron el 2023.

En paralelo, hacia fines de abril, se estrena en Netflix El amor después del amor, la biopic que propone un recorrido por los primeros 30 años de vida, justamente, hasta la conquista definitiva de la masividad con el disco de 1992. Éxito rotundo, nuevamente, todo el mundo habla de Fito. La serie se colocó rápidamente como número 1 en preferencia de argentinos y otros records a nivel global (en 5 días se ubicó en el top 10 global de la plataforma de streaming, mientras que en 48 horas obtuvo el liderazgo en Argentina y Uruguay), logrando rápidamente casi 7 millones de horas de reproducción.

A mediados de diciembre, Paez concluyó su tour con dos presentaciones masivas en el Estadio Uno de La Plata, luego de haber reunido más 65,000 personas en Montevideo, Uruguay.

Luego de presentarse en marzo en el festival Vive Latino México, el 2024 lo encontró afincado en Madrid, desarrollando Novela, su próximo material de estudio que también tendrá su película. Desde España viajó al emblemático estudio Abbey Road en Londres, donde comenzó la grabación del disco, junto a Gustavo Borner y Diego Olivero en la producción. Fueron cinco jornadas maravillosas, que contaron con el compromiso musical y sesiones de Ian Thomas en batería (ha trabajado con Eric Clapton y Mick Jagger entre otros), Adam Goldsmith en guitarras (Gloria Estefan, Seal, Robbie Williams) y el violinista Everton Nelson (Ryuichi Sakamoto). El circuito continuó en los estudios 5020 de Madrid, dónde se finalizó la grabación en el mes de julio, luego de seis meses de arduo trabajo.

En paralelo, craneaba y trabajaba en la presentación en vivo del aniversario de dos de sus discos más destacados: “Del 63” y “Circo Beat”. Finalmente, bajo el nombre “Paez 4030”, se celebraron estos dos álbumes emblemáticos de su carrera, conmemorando 40 años desde el lanzamiento de su primer disco “Del 63” y 30 años del icónico “Circo Beat”.

De este modo, mientras trabajaba en nuevo material, Fito Paez revisitó su historia con una perspectiva actual sobre estas dos obras que han marcado generaciones y se han convertido en himnos del rock en español. Noviembre fue el mes que inició este encuentro exclusivo con esos discos, con una catarata de shows en el Movistar Arena de Buenos Aires, también Rosario, Córdoba, Santiago de Chile y Montevideo (Uruguay), pudieron disfrutar de estos únicos momentos.

El 2025 lo comienza retomando la gira El amor después del amor con conciertos pendientes del año 2024 en su querido México: dos shows en el Auditorio Nacional del DF, uno en Guadalajara, y el esperado evento multitudinario en Zócalo, que congregará tanto a los habitantes de la ciudad como a los del Valle de México.

Mientras esperamos conocer un adelanto del nuevo disco a fines del mes de enero, se aguarda con ansias la presentación de Novela, estimada para marzo, lo que sin dudas será una obra de arte sin precedentes, que nos transportará en una emocionante excursión hacia el talento creativo de Fito Paez.